LOS GÉNEROS MÁS COMUNES
APROXIMACIÓN SIMPLIFICADA A LA CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS
¿QUÉ ES LA TAXONOMÍA?
En la naturaleza sólo existen individuos
Los individuos semejantes se agrupan en especies.
La ordenación de las especies, la taxonomía, es un intento de clasificación de lo viviente en categorías que facilite su estudio.
Los criterios iniciales eran sólo macroscópicos, luego se añadieron otros microscópicos
Ahora, con los taxónomos moleculares, todo está en revisión.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DIVISIÓN Amastigomycota
SUBDIVISIÓN Basidiomycotina
CLASE Homobasidiomycetes
SUBCLASE Agaricomycetideae
ORDEN Tricholomatales
FAMILIA Marasmiaceae
GÉNERO Collybia
ESPECIE dryophila
ASCOMICETOS Y BASIDIOMICETOS
Ascomycotina: Las esporas se desarrollan en el interior de unas estructuras en forma de sacos llamadas ascos.
Pyrenomycetideae
Xylariales Hypoxylon, Daldinia, Xylaria
Clavicipitales Claviceps, Cordyceps
Pezizomycetideae
Tuberales Tuber, Terfezia
Pezizales Sarcoscypha, Morchella, Helvella, Gyromitra, Peziza,
Otidea, Aleuria
Leotiales Geoglossum, Spathularia, Leotia ,Bulgaria
Basidiomycotina: Las esporas se desarrollan en el ápice de unas estructuras llamadas basidios
Phragmobasidiomycetes
Auriculariales Auricularia
Tremellales Tremella, Exidia, Tremiscus
Homobasidiomycetes
Aphyllophoromycetideae: Himenóforo con superficies variadas, sin láminas
Corticiales Peniophora, Stereum, Merulius, Pulcherricium
Polyporales Fomes, Lenzites, Trametes, Polyporus
Ganodermatales Ganoderma
Cantharellales Cantharellus, Craterellus, Gomphus, Hydnum
Clavariales Clavaria, Clavariadelphus, Clavulina, Ramaria
Hymenochaetales Coltricia, Phellinus, Inonotus
Thelephorales Thelephora, Sarcodon, Hydnellum, Phellodon
Hericiales Auriscalpium, Hericium
Gasteromycetideae: Basidios en el interior del himenóforo
Lycoperdales Geastrum, Lycoperdon, Bovista, Calvatia
Sclerodermatales Scleroderma, Astraeus, Pisolithus
Tulostomatales Battaraea, Tulostoma
Nidulariales Crucibulum, Cyathus
Phallales Phallus, Mutinus, Clathrus
Agaricomycetideae: Himenóforo con láminas o con tubos separables
CLAVE SIMPLIFICADA DE GÉNEROS DE AGARICOMYCETIDEAE
1.- Esencialmente con tubos 2 Boletales
1.- Con láminas y carne quebradiza como tiza 4 Russulales
1.- Con láminas y carne fibrosa 5
Boletales
2.- Con poros 3
2.- Con láminas Hygrophoropsis, Paxillus, Gomphidius, Chroogomphus,
Omphalotus
3.- Sombrero viscoso Suillus
3.- Porte macizo, pie grueso, poros pequeños y redondos Boletus
3.- Cutícula aterciopelada, pie esbelto Xerocomus
3.- Pie esbelto y granulado Leccinum
3.- Otros géneros Chalciporus, Gyroporus, Tylopilus
Russulales
4.- Sin látex Russula
4.- Con látex Lactarius
GÉNEROS CON LÁMINAS Y CARNE FIBROSA
5.- Esporada blanca o clara 6
5.- Esporada rosa 14
5.- Esporada marrón / negra 15
5.- Esporada violácea / ferruginosa 16
ESPORADA BLANCA O CLARA
6.- Velo general y velo parcial normalmente ausentes 7. Tricholomatales
6.- Velo parcial presente (anillo) y pie
fácilmente separable del sombrero 12. Lepiotaceae (Agaricales de esp. blanca)
6.- Velo general presente y láminas libres 13. Amanitales
Tricholomatales
7.- Pie excéntrico, generalmente sobre madera 8. Pleurotaceae
7.- Láminas gruesas, separadas, céreas 9. Hygrophoraceae
7.- Especies esbeltas, no muy grandes, pie delgado 10. Marasmiaceae
7.- Especies robustas, generalmente grandes 11. Tricholomataceae
Pleurotaceae
8.- Pie macizo, excéntrico, láminas decurrentes Pleurotus
8.- Otros géneros Panus, Panellus, Lentinus, Lentinellus, Neolentinus,
Phyllotopsis, Hohenbuehelia, Geopetalum, Arrhenia
Hygrophoraceae
9.- Especies frágiles, sombrero cónico, colores vivos Hygrocybe
9.- Porte macizo, colores banales Hygrophorus
Marasmiaceae
10.- Textura dura, fácil secado, pie resistente a torsión Marasmius
10.- Textura blanda o elástica, putrescible Collybia (Rhodocollybia, Gymnopus)
10.- Especies frágiles, láminas ascendentes Mycena
10.- Otros géneros Marasmiellus, Micromphale, Hemimycena,
Xeromphalina, Lentinula
Tricholomataceae
11.- Láminas decurrentes Clitocybe
11.- Láminas escotadas no separables Tricholoma
11.- Láminas escotadas, separables, espor. no blanco puro Lepista
11.- Velo presente, sobre madera Armillaria
11.- Sombrero mamelonado, pie hueco Melanoleuca
11.- Otros géneros Calocybe, Laccaria, Tricholomopsis, Leucopaxillus,
Lyophyllum, Nyctalis, Pseudoclitocybe, Rickenella
Lepiotaceae (Agaricales de esp. blanca)
12.- Grandes, sombrero escamoso, anillo persistente Macrolepiota
12.- Pequeñas, sombrero escamoso, anillo frágil Lepiota
12.- Pequeñas, pie con armilla Cystoderma
12.- Otros géneros Leucoagaricus, Leucocoprinus
Amanitales
13.- Velo general membranoso o harinoso Amanita
13.- Otros géneros Limacella
ESPORADA ROSA
14.- Sobre madera y láminas libres Pluteus
14.- Láminas decurrentes Clitopilus
14.- Láminas escotadas o adnatas, siluetas variadas Entoloma
14.- Otros géneros Volvariella, Rhodocybe, Macrocystidia, Rhodotus
ESPORADA MARRÓN / NEGRA
15.- Porte robusto, anillo presente, esporada marrón Agaricus
15.- Porte frágil, esporada negra, láminas delicuescentes Coprinus
15.- Otros géneros Psathyrella
ESPORADA VIOLÁCEA / FERRUGINOSA
16.- Esporada violácea 17
16.- Esporada pardo/ferruginosa 18
17.- Normalmente lignícola Hypholoma
17.- No lignícola Stropharia
17.- Otros géneros Psilocybe, Panaeolusc
18.- Normalmente lignícola Pholiota
18.- No lignícola 19. Cortinariaceae
18.- Otros géneros Galerina, Gymnopilus, Kuehneromyces, Crepidotus,
Agrocybe, Conocybe, Bolbitius
Cortinariaceae
19.- Esporada pardo clara, porte ‘tricholomoide’ Hebeloma
19.- Esporada tabaco, sombrero mamelonado Inocybe
19.- Esporada ferruginosa, cortina presente Cortinarius
19.- Otros géneros Alnicola, Rozites |